La ley que regula el aborto te reconoce derechos importantes. Conócelos.
Ya está vigente la nueva ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo. Eso significa que a partir de ahora tiene que aplicarse. Y significa que (¡toma nota!):
- Eres libre de interrumpir el embarazo a partir de los 16 años. No tienes que pedir permiso. No tienes que pagarlo de tu bolsillo.
- Si decides interrumpir el embarazo, el personal sanitario debe informarte sobre los distintos métodos para abortar (que además estarán disponibles en el centro sanitario donde se realice el aborto), sobre el trámite que debes seguir y sobre los centros a los que te puedes dirigir.
- Las autoridades van a velar por que puedas interrumpir el embarazo cerca de donde vives. Si excepcionalmente no es así, te deben remitir al centro más próximo posible. Si excepcionalmente esto no es posible, tienes derecho a abortar en cualquier centro acreditado del país.
- Las autoridades deben vigilar que nadie pretenda alterar tu voluntad sobre la interrupción o no del embarazo. Si acudes a un centro para solicitar la interrupción del embarazo, debes recibir sólo la información clínica imprescindible y pertinente.
- Siempre se debe garantizar tu derecho a la intimidad y la confidencialidad.
- Vas a poder informarte sobre el derecho al aborto, y sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, mediante una línea telefónica especializada.
- Podrás coger una baja laboral, si la necesitas, al interrumpir el embarazo.
Además, la ley también regula la atención a tu salud sexual y reproductiva. Estas son algunas de las cosas a las que tienes derecho:
- Si lo necesitas, en los centros educativos te deben dar productos para tu menstruación de manera gratuita (por ejemplo, compresas o tampones). También en los centros de servicios sociales.
- Las autoridades tienen que garantizar que las patologías relacionadas con la salud sexual y reproductiva sean diagnosticadas y tratadas con rapidez
- Los poderes públicos velarán por evitar que se te obligue a abortar, a usar anticoncepción o a esterilizarte.
- No tendrás que poner dinero de tu bolsillo para adquirir anticonceptivos hormonales cuando estos se dispensen en los centros sanitarios públicos.
- Se te proporcionarán métodos anticonceptivos de urgencia de manera gratuita en los centros sanitarios públicos.
- Podrás coger una baja laboral si tienes menstruación incapacitante por patologías que te hayan diagnosticado.
- Podrás coger una baja laboral a partir de la semana 39 de embarazo, que se sumará a la baja laboral tras el nacimiento del bebé.
- En el parto, se deberán evitar prácticas innecesarias e inadecuadas, y reforzar el parto respetado.
- No te separarán de tu bebé recién nacida/o si no es necesario.