ITS, ¿qué tengo que saber?

Las infecciones de transmisión sexual existen. Pero no queremos asustar, sino darte claves que pueden ayudar a que disfrutes de los encuentros sin que después te rayes. ¿Qué es lo que hay que saber?

“¿Quién toca esta noche? Sífilis, Gonorrea, VIH” Vale, quizá esto es muy noventero y no te suene, pero allá por los años años 90, la tele (de culo, claro) lanzaba anuncios como este en el marco de las campañas de prevención y fomento del preservativo del Ministerio de Sanidad. “Póntelo, pónselo”. Esto seguro que sí te suena, porque se ha convertido casi en parte del refranero español.

Sin ponernos muy nostálgicas, no es nada nuevo que las infecciones de transmisión sexual existen; son reales. Lo que igual no se sabe tanto es que ahora están en aumento, especialmente entre la gente más joven. No queremos asustar; sólo dejar claras algunas cuestiones que te ayuden a disfrutar de los encuentros sin rayadas después.

Vamos allá, ¿Qué es lo que hay que saber?

Las infecciones de transmisión sexual, como la sífilis, la gonorrea, la clamidia, o el VIH entre otras, son infecciones que se transmiten por contacto directo entre genitales. Ojo: no estamos hablando de toooooodo el repertorio erótico, sino únicamente de algunas prácticas: la penetración vaginal, la penetración anal y las caricias buco-genitales (el sexo oral). El resto de prácticas (caricias, besos, masturbaciones, etc.) pueden ser igualmente placenteras y no implican la transmisión.

Ahora bien, si lo que queremos es tener una penetración (vaginal, anal o buco-genital) y evitar la transmisión de infecciones, el uso del preservativo -para penes o para vaginas- evita la transmisión y, por lo tanto, favorece el disfrute. O sea que tampoco hay que prescindir de esas prácticas para evitar la transmisión.

Vale, a veces “pasan cosas” (no utilizamos preservativo por X motivo: se rompe, falla, no podemos negociar su uso…). En esos casos es importante estar “atentos/as” a posibles señales, y, en su caso, consultarlo con un/una especialista y realizar pruebas si se considera necesario. Con estar atentos/as no queremos decir obsesionarnos y revisar nuestros genitales sin parar; pero, igual que sabemos que estamos enfermando porque nos duele la cabeza o la garganta, es importante que sepamos que los genitales también enferman y hay cambios que nos pueden estar avisando: molestias, dolor, picor, cambios en los fluidos en color u olor, etc.  Si esto ocurre, lo mejor es acudir a un servicio específico.

Además, es importante que tengas en cuenta que si bien la mayor parte de las infecciones tienen síntomas, otras como el VIH no los tienen, por lo que haber tenido prácticas sin protección es un buen motivo para comprobar si todo está en orden.

¿Cómo? Pues puedes acudir a tu médico/a de referencia y solicitar una prueba; a un servicio específico de ITS en tu ciudad, si existen; o acercarte a nuestro centro joven, el CJAS, si estás en Madrid.

Desde esta semana nuestros servicios incluyen nuevas pruebas de cribado: realizamos prueba rápida de VIH, Sífilis y VHB (Hepatitis B).  Estas pruebas son totalmente gratuitas, y el resultado se obtiene en 20 minutos más o menos. Además, a través de la consulta podemos resolver todas tus dudas y planificar contigo cómo puedes correr menos riesgos en tus próximas relaciones.

Ojalá no tuviéramos que recordar esto, pero nunca te vamos a juzgar o reñir, hayas hecho lo que hayas hecho. Al contrario, el hecho de que hayas decidido realizarte una prueba es un ejercicio de responsabilidad y un compromiso enorme con tu salud

¿Qué pasa si no estás en Madrid y no sabes dónde acudir?
Puedes llamarnos o escribirnos un whatsapp al 636924161 y te indicaremos el centro más cercano. También podemos resolver cualquier duda que tengas respecto a la transmisión y prevención de estas infecciones, estés donde estés.

Recuerda: a más planificación, menos rayadas y más placer.

1 comentario

Los comentarios están cerrados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR