«Algo genial de esto es conectarse con jóvenes que nos inspiran»

Lucía García, flamante representante internacional de nuestra organización como joven activista, ha viajado a Bruselas para participar en una reunión de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos. No te contamos nada más. Mejor que lo haga ella directamente:

Se acaba de celebrar la asamblea anual de YSAFE, una red de personas jóvenes activistas en Europa y Asia Central que depende de IPPF, la Federación Internacional de Planificación Familiar. Desde YSAFE se trabaja por los derechos sexuales y reproductivos para todas, todos y todes, y para que la sexualidad tenga un valor relevante y principal, siempre desde una perspectiva joven.

En la asamblea participamos veinte jóvenes de veinte países diferentes, haciendo piña por una causa. Para ello, compartimos la situación de los derechos en cada uno de nuestros países y nuestras experiencias de trabajo. También entramos en temas que nos afectan como jóvenes:  el género, el derecho al aborto, la interseccionalidad, la diversidad, la inclusión de los grupos de jóvenes más vulnerables, o la educación dirigida a familias y profesorado. Y abordamos dos cuestiones para nuestro trabajo como activistas: cómo fomentar el interés de las personas jóvenes en los derechos, y cómo trabajar para que la agenda de los gobiernos de nuestros países coincida con nuestras demandas. Así, nos fuimos centrando en aquellos temas que requieren una acción más urgente, lanzando propuestas para mejorar el mundo desde hoy mismo.

Algo genial de todo esto es que nos permite estar conectadas con jóvenes de otros países, que hacen cosas muy interesantes y que nos inspiran. Pero el tema va más allá de los “contenidos”; ésta ha sido una experiencia increíble en la que he conocido a personas con mucha energía y que, de verdad, mola mucho. Iba con muchas ganas, pero también con nervios; pero desde el primer momento sentí que estaba en un espacio seguro. La acogida fue brutal desde el minuto uno, y hemos podido crear una relación fuerte y cercana.

A lo largo de mi vida, muchas veces (por no decir casi siempre), he tenido que estar “educando” en sexualidad a la gente cercana que no está en nuestro rollo; sin embargo, esta vez me ha dado muchísimo gusto estar con gente de nuestra edad con la que comparto intereses e inquietudes, y con la que hablar sobre sexualidad no implica malestar o desentendimiento.

Tras esta experiencia, traigo de vuelta a nuestra casa tres cosas muy importantes:

  • La idea de que para que haya un cambio social real es más que imprescindible que el rol de las personas jóvenes en la sociedad cambie, haciéndonos sentir escuchadas y apoyadas.
  • La inspiración que viene de otros países: un podcast en el que la juventud y la sexualidad son los temas principales; mapas de ciudades que incluyen lugares “queer friendly”; cómics en los que se habla de sexualidad en términos de placer y libertad.
  • Una idea práctica metodológica para aplicar en nuestros talleres: se reparten por todo el espacio papeles con las letras del abecedario. Después, una persona va diciendo frases sobre diferentes temas y el grupo debe colocarse en aquella letra por la que empiece la idea o el sentimiento que le viene a la mente al escucharlo. 

Ahora estoy cargada de energía para ponernos manos a la obra y hacer de lo aprendido una realidad. Para que los/as jóvenes seamos relevantes y tengamos ese espacio que merecemos cuando se hable de nuestros derechos sexuales.

Os animo a que seáis parte de esto porque, al fin y al cabo, forma parte de nuestra vida.

Visita la web de SEDRA-FPFE para conocer como lo ven desde el otro lado: 🠮 Las y los jóvenes se mueven, sí. También por sus derechos 🙂

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR